AGOSTO: LAS ALTAS TEMPERATURAS, TORMENTAS Y OTROS CAMBIOS METEOROLÓGICOS PONEN EN RIESGO LOS BOSQUES ESPAÑOLES
Bubión (Granada), Marchagaz y Plasencia (Extremadura), Iznallón Parque del Gerês-Xurés (Galicia-Portugal), Vall de Gallinera (Comunidad Valenciana), Monterrei (Galicia), Cualedro (Galicia), Robledo de Chavela (Madrid) (Extremadura), son algunos de las zonas incendiadas en lo que llevamos de agosto.
España es el segundo país de la UE -solo por detrás de Portugal- más afectado por los incendios forestales. Con una media anual de cerca de 100.000 hectáreas quemadas.
El proyecto CO2Revolution, basado en técnicas de inteligencia artificial a la ingeniería forestal, aporta un nuevo y revolucionario sistema de reforestación basado en la siembra selectiva con drones y semillas inteligentes.
Madrid 13 de agosto 2020.- Expertos en gestión de incendios llevan años anunciando que la crisis climática está propiciando la aparición de un nuevo tipo de incendio forestal. Un incendio de nueva generación, mucho más virulento, con mayor intensidad energética y por lo tanto más devastador. Según el informe “Arde el Mediterráneo” de WWF (2019), España es el segundo país de la UE -solo por detrás de Portugal- más afectado por los incendios forestales. Con una media anual de cerca de 100.000 hectáreas quemadas, algunos estudios señalan que actualmente solo se está recuperando un 3% de la superficie que queda calcinada tras el paso de las llamas. Ante esta situación y el riesgo de altas temperaturas, ingenieros informáticos y forestales de CO2 Revolution, empresa fundada para la recuperación de bosques y su ecosistema, siguen evolucionando sus técnicas en inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad. Se trata de un reto al que hacer frente, y por el que nace este proyecto, ante la amenaza de los megaincendios climáticos, capaces de arrasar miles de hectáreas de bosque en apenas unas horas, afectando a zonas habitadas y poniendo en riesgo a miles de personas. Estos incendios también llamados de sexta generación, “es un tipo de incendio que amenaza especialmente a los países del sur de Europa, donde el descenso de las lluvias, unido al aumento de las temperaturas medias, de la evapotranspiración y de la sequedad del suelo está dando lugar a un entorno forestal altamente inflamable, un polvorín vegetal listo para entrar en combustión ante la más mínima imprudencia”, manifiesta Juan Carlos Sesma, fundador y director de CO2 Revolution. Cuando las temperaturas se disparan en buena parte de España hasta los 45 grados en algunos puntos y se suceden las situaciones que dan lugar a la alarmante “triada del fuego” (más de 30 grados de temperatura, viento superior a los 30 km/h y menos de un 30% de humedad) es preciso reforzar las alertas y ampliar las medidas de prudencia. Más allá de activar los protocolos de prevención de riesgo para la población y evitar el desastre ecológico y la alta pérdida de biodiversidad que genera un megaincendio, ecologistas, ingenieros forestales y expertos en gestión de incendios ponen de manifiesto la necesidad de poner en marcha un plan nacional de regeneración forestal que permita recuperar la superficie arbolada arrasada por este tipo de catástrofe. Ante esta situación es necesario emprender medidas de reforestación resueltas y eficaces, que agilice la reposición de los bosques quemados con especies autóctonas y estimule la recuperación de la biodiversidad perdida. Para ello el proyecto CO2Revolution, basado en la aplicación de las técnicas de inteligencia artificial a la ingeniería forestal y la restitución de los ecosistemas forestales, aporta un nuevo y revolucionario sistema basado en la siembra selectiva con drones, mucho más rentable y sostenible. “Si una persona puede reforestar alrededor de una hectárea en dos semanas de trabajo, con un dron podemos reforestar cien hectáreas en un solo día. La eficiencia en tiempos y en costes está garantizada: da igual lo abrupto que sea el terreno, podemos llevar a cabo la regeneración con las especies adecuadas, incluso en los parajes más recónditos y de difícil acceso, y todo ello de una forma mucho más eficaz y a un coste mucho menor” sostiene Juan Carlos Sesma. Para ello, CO2 Revolution emplea semillas inteligentes ‘iSeed’, embebidas en una cápsula biodegradable que las protege, asegurando la máxima efectividad en el proceso de plantación. Se trata de semillas pregerminadas que también cuentan con súper componentes para potenciar su germinación e impedir el crecimiento de malas hierbas. Las plantaciones se realizan con drones que cuentan con depósitos que pueden albergar hasta 2.500 semillas, lanzándolas desde el aire para cubrir mayores áreas de terreno, lo que además permite que puedan plantarse en zonas de difícil acceso.