ARTÍCULO

Las claves de los espacios verdes en las ciudades

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que haya un espacio verde que mida al menos 0,5 hectáreas a una distancia en línea recta de no más de 300 metros de cada domicilio. Sin embargo, según un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, el 62% de la población europea vive en áreas con menos espacios verdes de lo recomendado.

Una espacio verde o zona verde es un terreno ocupado por plantas, arbustos o árboles cuyos usos pueden variar. Desde espacios de uso ecológico, de ocio, rehabilitación, decoración hasta de protección como pueden ser bosques, parques o jardines. Cuando se habla de espacios verdes urbanos hace referencia a aquellos que se encuentran dentro de una ciudad. Es decir, espacios públicos fundamentales para favorecer un desarrollo sostenible.

El 88% de los habitantes de zonas urbanas están expuestos a altos niveles de contaminación, causando más de 200.000 muertes prematuras en la Unión Europea en 2020. Esto, junto con la velocidad del proceso de urbanización y los cambios demográficos, da lugar a dos de los principales retos que enfrentamos en la actualidad: las enfermedades no transmisibles y el cambio climático.

Asegurar estas zonas verdes en las ciudades contribuye a cumplir con el Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS) 11.7 “proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles” y cada vez más estudios epidemiológicos demuestran sus beneficios.

A continuación, encontrarás un listado de todos los beneficios que conlleva vivir cerca de un espacio verde o espacio natural, o efectos positivos de acudir a ellos regularmente:

  • Ayuda a combatir el estrés y la depresión.
  • Favorece el desarrollo cognitivo.
  • Reduce la mortalidad prematura.
  • Potencia la actividad física.
  • Facilita la interacción social.
  • Aumenta la esperanza de vida.
  • Mitiga la contaminación atmosférica.
  • Reduce los niveles de calor y ruido.
  • Incrementa el valor de los inmuebles.
  • Disminuye de la violencia y el crimen como resultado de una mayor cohesión social.
  • Reduce el coste de la atención médica gracias a los beneficios en la salud de la sociedad.

Teniendo en cuenta que más del 80% de la población española vive en ciudades, es indispensable crear un entorno que favorezca un estilo de vida sostenible y saludable. Ayúdanos a crear más espacios verdes y que sea más fácil disfrutar de estos beneficios. 

CATEGORÍAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

eventos deportivos

Cómo reducir las emisiones de carbono de grandes eventos deportivos

COP 16

Todo sobre la COP16

Valle del Cauca

CO2 Revolution firma una alianza con Valle del Cauca